postula-yaPostula ya

Existen diferentes fondos, bonos, beneficios, cursos y capacitaciones a los que organizaciones y personas naturales pueden postular.

Fosis, Sercotec, subsidio habitacional y de arriendo son solo algunos de ellos.

Aquí encontrarás todo el detalle sobre ellos, para que postules y tengas información clara y relevante.

 

💵 Propuesta Bono Chile Apoya de Invierno

 

El Gobierno anuncia medidas económicas

  1. Bono Chile Apoya de Invierno: $120.000
  2. Extensión al Permiso Postnatal Parental
  3. Extensión al Subsidio Laboral Protege
  4. Se extenderá la postulación al IFE laboral

El beneficio consta de un apoyo económico de 120 mil pesos para las familias que han visto agravada su situación financiera debido a diferentes factores, como es el alza en el precio de diversos productos y combustibles, como gas y parafina, que son importantes para enfrentar el frío en esta época del año.

¿Quiénes pueden acceder al beneficio?

Hay que tener claro que esta es la propuesta del gobierno y aún debe ser discutida, espero que se realicen cambios para beneficiar a más familias con esta ayuda. Dependiendo de esto, tendremos una fecha para comenzar a entregar el beneficio, al igual que la plataforma para saber si puedo optar o no al bono.

  • Según la propuesta, pueden acceder:
    Personas que reciban asignación familiar o Subsidio Único Familiar y beneficiarios de Seguridad y Oportunidades
    Quienes reciben el Aporte Familiar Permanente
  • Quienes ya recibieron el Bono Invierno
    Ciudadanos que recibieron el Subsidio de Discapacidad Mental del APS y PBS de invalidez
  • Quienes hayan recibido el Bono al Trabajo de la Mujer
  • Hogares con un menor de edad, adulto mayor o personas en situación de dependencia severa, moderada o discapacidad funcional, y que a su vez pertenezcan al 60% de vulnerabilidad, de acuerdo al Registro Social de Hogares.

📝 IFE Laboral

 

Aporte estatal para trabajadores que inicien un nuevo contrato de trabajo a partir del 1º de mayo.

⚠️ Extendido hasta septiembre 2022

Requisitos IFE Laboral

Subsidio estatal con tope de $300.000 para trabajadores que inicien contrato de trabajo a partir del 1 de mayo de 2022, o que sean actualmente beneficiarios del Subsidio al Nuevo Empleo.

  1. Tener una remuneración mensual bruta menor o igual a $1.050.000.*
  2. No tener cotizaciones previsionales con tu actual empleador en los 3 meses anteriores del inicio de tu nuevo contrato.
  3. Tener un nuevo contrato de trabajo.**
  4. Haber estado cesante durante todo el mes anterior a la fecha de inicio de tu nuevo contrato.***

Montos
Hombres entre 24 y 55 años: Hasta $200.000 mensuales.
Mujeres +18 años, jóvenes entre 18 y 24 años, hombres + 55 años, personas con discapacidad certificada y asignatarios de pensión de invalidez: hasta $300.000 mensuales.
*3 sueldos mínimos calculados a abril 2022. **En el mes en curso o máximo en el mes anterior a la postulación del beneficio. ***Por ejemplo, si tu contrato partió el 1 de marzo, debes haber estado cesante todo febrero.

📝 Extensión para postular al IFE laboral

 

El beneficio pretende incentivar económicamente a las personas para que se empleen formalmente, con un contrato indefinido, a plazo fijo, por obra o faena determinada, de temporada o part-time.

¿Cuál es el monto a entregar?

  • Hombres mayores de 24 años y menores de 55
    • Periodos de remuneración hasta junio de 2022: 50% de su
    Remuneración Bruta Mensual, con tope de $200.000.
    • Periodos de remuneración desde julio hasta septiembre de 2022: 25% de su Remuneración Bruta Mensual, con tope de $100.000.
  • Mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad certificada y asignatarios de pensión de invalidez.
    • Periodos de remuneración hasta junio de 2022: 60% de su Remuneración Bruta Mensual, con tope de $250.000.
    • Periodos de remuneración desde julio a septiembre de 2022: 60% de su remuneración bruta mensual, con tope de $300.000.

¿Quiénes pueden postular y bajo qué requisitos?

  • Tener un ingreso bruto igual o menor a 3 sueldos mínimo mensuales.
  • Haber estado cesante el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo.

¿Dónde postular?

Es importante señalar que se puede postular solamente hasta el mes siguiente al que se firmó el contrato laboral.

La extensión se contempla hasta el último trimestre de este año 2022 y se puede postular en el siguiente link:

AQUI

👩‍🦽Subsidio por Incapacidad Laboral

 

Aporte estatal en reemplazo del sueldo ante una incapacidad temporal de trabajar.

Requisitos Subsidio por Incapacidad Laboral

Aporte monetario estatal en reemplazo del sueldo ante una incapacidad temporal de trabajar, por alguna enfermedad o accidente de origen común.*

Trabajadores dependientes

  1. Contar con licencia médica.
  2. Tener 3 meses de cotizaciones en los 6 meses previos a la licencia.
  3. Tener un contrato de trabajo vigente.

Trabajadores independientes

  1. Contar con licencia médica
  2. Tener 3 meses de cotizaciones en los 6 meses previos a la licencia.

Importante: no podrán acceder a este subsidio estatal los trabajadores y trabajadoras dependientes que se desempeñen en una institución del Estado.
*Según Registro Social de Hogares.

👩‍🔧👨‍🔧 Subsidio Empleo Joven

 

Aporte estatal para jóvenes entre 18 y 25 años.

Requisitos Subsidio Empleo Joven

Aporte estatal para jóvenes entre 18 y 24 años con 10 meses. Si cumples con este y otros requisitos puedes postular en sence.cl

  1. Tener al día tus cotizaciones.
  2. Tener entre 18 y 24 años con 10 meses.
  3. Haber obtenido su licencia de Enseñanza Media hasta los 21 años.
  4. Estar en el 40% más vulnerable.*
  5. Renta Bruta Mensual menor a $535.148.
  6. Renta Bruta Anual menor a $6.421.781.

Importante: no podrán acceder a este subsidio estatal los trabajadores y trabajadoras dependientes que se desempeñen en una institución del Estado.
*Según Registro Social de Hogares.

👩‍💻🧑‍💻 Subsidio a la Cotización del Trabajador Joven

 

Aporte estatal mensual a las cotizaciones de jóvenes entre 18 y 35.

Requisitos Subsidio a la Cotización del Trabajador Joven

Aporte estatal mensual a las cotizaciones de jóvenes entre 18 y 35 años. Si cumples con todos los requisitos puedes postular en ips.gob.cl

  1. Tener cotizaciones de seguridad social pagadas o declaradas.
  2. Registrar menos de 24 cotizaciones de AFP (continuas o descontinuas).
  3. Sueldo inferior a 1,5 ingresos mínimos mensuales.
  4. Este beneficio es compatible con El Subsidio Empleo Joven y con el Bono al Trabajo de la Mujer.

Importante: no podrán acceder a este subsidio estatal los trabajadores y trabajadoras dependientes que se desempeñen en una institución del Estado.
*Según Registro Social de Hogares.

👨‍🍼🤱Subsidio Protege

 

Aporte estatal de $200.000 por cada niño(a) menor de 2 años.

⚠️ Extendido hasta septiembre 2022

Requisitos Subsidio Protege

Aporte estatal de $200.000 por cada niño(a) menor de 2 años. Para madres trabajadoras sin derecho garantizado a sala cuna, o a padres trabajadores que tengan el cuidado personal exclusivo de un niño(a).

  1. Te debes haber reincorporado al trabajo, ya sea presencial o teletrabajo.
  2. Si eres dependiente debes tener 4 cotizaciones (Salud y AFP) pagadas en los últimos 12 meses previos a la postulación.
  3. Si eres independiente debes haber cotizado en la última operación renta (2021) con aporte de cotizaciones Total o Parcial.

El beneficio estatal se entrega por un plazo de 3 meses, sujeto a una eventual ampliación hasta por 6 meses.

👨‍🍼🤱Extensión al subsidio laboral protege

 

Este es un beneficio que se otorga a padres trabajadores, que bajo su cuidado tengan a niños menores de 5 años y que no tengan garantizado el acceso a sala cuna en su empleo.

El subsidio contempla un aporte de 200 mil pesos, durante 3 meses, por cada niño o niña que tenga a su cuidado. Los padres o tutores legales, tienen hasta el día 20 de julio para postular y así recibir el beneficio a partir del día 11 de agosto.

¿Quiénes pueden postular?

  • Personas que trabajen en modalidad presencial, telemática o mixta.
  • Estar a cargo de un niño o niña menor de 5 años de edad.
  • Trabajadores a quienes no se les garantice el derecho a sala cuna.
  • Además, deben cumplir con un mínimo de cotizaciones:
    • Trabajadores dependientes: Tener 4 cotizaciones de seguridad social en los últimos 12 meses, siendo una de estas, la cotización correspondiente al mes anterior al de postulación.
    • Trabajadores independientes: Haber cotizado en la última operación renta de 2022, con aporte de cotizaciones total o parcial, o bien, cumplir con cuatro cotizaciones (salud y AFP) en los últimos 12 meses, con el último mes cotizado previo a la postulación. En este último caso, las cotizaciones deben ser auto cotizadas.

Postulación

Se podrá postular al beneficio hasta el 20 de septiembre, en el siguiente enlace: 
AQUI

🙋‍♀️Bono Trabajo Mujer

 

Aporte estatal para mujeres entre 25 y 59 años.

Requisitos Bono Trabajo Mujer

Aporte estatal para mujeres entre 25 y 59 años. Si cumples con todos los requisitos puedes postular e informarte más en sence.cl

  1. Tener al día tus cotizaciones.
  2. +25 y menos de 59 años.*
  3. Estar trabajando de manera dependiente o independiente.
  4. Estar en el 40% más vulnerable.**
  5. Renta Bruta Anual menor a $6.421.781.
  6. Renta Bruta Mensual menor a $535.148.
  7. Estar trabajando de manera dependiente o independiente.

*59 años, 11 meses.
**Según Registro Social de Hogares.

🍼 Proyecto Extensión Postnatal Parental

 

Es un beneficio que financia el descanso postnatal parental, que es posterior al período de reposo postnatal.

Para la madre, este permiso puede constar de 12 semanas a tiempo completo o de 18 semanas con media jornada laboral.

Asimismo, pueden traspasarse al padre, un máximo de 6 semanas de descanso a jornada completa, o un máximo de 12 semanas a media jornada laboral.

El monto del subsidio será el promedio de las remuneraciones o rentas obtenidas antes del embarazo y serán comparadas con el promedio resultante entre los tres o seis meses anteriores al inicio del prenatal.

El monto del subsidio corresponderá al menor de los dos promedios.

El permiso del postnatal parental se extenderá por 60 días a partir del 21 de junio, hasta el 30 de septiembre.

El proyecto debe ser discutido por el congreso y esta extensión se implementará de forma retroactiva.

📌 Becas CORFO

 

Son 1500 becas para cursos relacionados a tecnologías de la información, comercio electrónico e industrias creativas. “Potencia tu talento” es una iniciativa entre la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y Talento Digital para Chile para la especialización en las áreas mencionadas.

De esta manera y gracias al convenio, la Corporación cofinanciará entre el 80% y 90% del valor de los cursos, mientras que el porcentaje restante deberá ser cubierto por la persona beneficiaria a través de la matrícula.

Este programa se orienta a profesionales y emprendedores que deseen actualizar y especializar sus conocimientos en el manejo de herramientas digitales.

¿Cuáles son los requisitos?

  • Chilenos o extranjeros con permanencia definitiva en Chile.
  • Ser técnico, profesional o licenciado en carreras específicas asociadas al curso al que postula.
  • Contar con experiencia laboral específica y acreditada, asociada al tipo de especialización TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) al que postulen.

¿A qué cursos puedo acceder?

  • Diplomado Guías en Ambiente de Montaña para Excursionismo y Trekking 2022
  • Buzo Acuícola Región de Aysén
  • Análisis de Datos (Data Analyst)
  • Ciencia de Datos (Data Scientist)
  • Arquitectura Cloud
  • Ciberseguridad
  • Especialización DevOps
  • Especialización en IoT (Internet de las Cosas)
  • Desarrollo de Negocios Ágiles (Lean Agile Business Developer)
  • Unity XR para Experiencias de Realidad Virtual y Aumentada
  • Unreal Engine 5 para Realidad Aumentada y Virtual
  • Experiencias Interactivas con Unreal Engine 5
  • Diseño de Servicios (Service Design)
  • Comercio Electrónico
  • Community Manager
  • Content Manager
  • Growth Marketing
  • Performance Manager
  • Inteligencia de Negocios (Digital Business Intelligence)

¿Hasta cuándo hay plazo y dónde puedo postular?

Las postulaciones ha finalizado el 28 de julio.

Para ello, debes rellenar un formulario y entregar la información solicitada.

Para este proceso debes acceder a la página de CORFO.

Aquí te dejo el link para que entres de forma directa:
AQUI

📝 Cursos SENCE

 

SENCE lanzó 140 capacitaciones gratuitas dirigidas a quienes tienen o pretenden crear su propio emprendimiento o son trabajadores independientes. La intención, es capacitar, especializar y actualizar conocimientos en diferentes áreas, para tener mejores oportunidades laborales y económicas.

¿Qué puedo estudiar?

Estos cursos están abiertos en diferentes regiones del país y para el caso de Ñuble, las capacitaciones a las cuales se puede acceder son las siguientes:

  • Operación de excavadora
  • Actividades auxiliares en montaje de estructuras industriales
  • Operación de excavadora compacta
  • Estrategias para la comercialización y atención de clientes en sector comercio

¿Cuáles son los requisitos?

Estar cesante y pertenecer al 80% más vulnerable, de acuerdo al Registro Social de Hogares
Tener al menos 3 cotizaciones previsionales en los últimos 36 meses y al menos 1 cotización en los últimos 12 meses
Las personas mayores de 18 años y menores de 20, deben tener enseñanza media completa

¿Cómo inscribirse?

Para postular debes ingresar a la página de SENCE y buscar el curso que más te guste. Puedes hacerlo en el siguiente enlace:

AQUI
Web del diputado Cristóbal Martínez | 2022 | Región del Ñuble | Chile